CONSEJOS
¿Qué hacer ante un traumatismo dental?
Lo mejor para hacer frente a un traumatismo dental es…evitarlo. Si la prevención es imposible, te aportamos otros consejos prácticos para paliar las consecuencias.
- 03 SEP 2020 | REDACCIÓN

Archivo Cuida tus encías
Se estima que aproximadamente entre un 20-30% de los adolescentes de 18 años sufren daños dentales. La mayoría de estos traumatismos ocurren en momentos de ocio o juegos más que en deportes organizados. Según algunos estudios, el 48% de estos traumatismos suceden en el colegio, mientras que el 8% ocurren durante la realización de algún deporte, o en casos de confrontaciones violentas.
Lo mejor, la prevención
Las mejores medidas preventivas van enfocadas a evitar estos traumatismos y a cómo actuar en caso de que sucedan. Esta educación debe realizarse en ambos géneros, ya que la incidencia de estos traumatismos es prácticamente idéntica entre hombres y mujeres.
Se estima que aproximadamente entre un 20-30% de los adolescentes de 18 años sufren daños dentales
Se deben adoptar medidas estratégicas especiales en personas con historial previo de traumatismos dentales u orales y pacientes con resalte dental, a los que sería indicado la colocación de un tratamiento de ortodoncia preventivo. Un estudio sueco descubrió que los niños que sufrieron su primer traumatismo dental antes de los 9 años de edad tenían una probabilidad 8.4 veces mayor de sufrir otro traumatismo que aquellos niños que sufrieron su primer traumatismo a los 12 años.
Es importante realizar una evaluación del riesgo de los juegos o actividades deportivas, así como instruir a los niños y a sus responsables en cómo actuar frente a un traumatismo dental.
Prioritario, acudir pronto al dentista
Especialmente cuando se ha sufrido un traumatismo dental en dientes permanentes, es esencial consultar a un dentista inmediatamente después del accidente. Y es que, si recibe tratamiento temprano:
• Hay más posibilidades de conservar la vitalidad del diente.
• Se realizará un tratamiento más conservador.
• Mejora el pronóstico.
*Se previenen complicaciones y se evita la realización de un tratamiento de mayor coste.
• Es muy importante que todas las lesiones traumáticas sean diagnosticadas, tratadas y controladas a tiempo.
Las mejores medidas preventivas van enfocadas a evitar estos traumatismos y a cómo actuar en caso de que sucedan
Como recomendación final, el Dr. Vicente Platón, especialista en Periodoncia e Implantes, y profesor asociado del Máster en Periodoncia e Implantes (Universidad Internacional de Cataluña), indica que “la principal forma de prevenir los traumatismos dentales es la utilización de una férula protectora, así los dientes quedan protegidos y las fuerzas del golpe distribuidas de manera homogénea”.