NOTICIAS
Manifestaciones orales más frecuentes de la diabetes
17 Sep 2024

Es conocida la estrecha vinculación que se establece entre la diabetes y las enfermedades bucodentales. Existen algunas manifestaciones orales de la diabetes que son especialmente frecuentes y características, y que identificadas a tiempo pueden ayudar a evitar la aparición de muchos problemas de salud.
Un exceso de glucosa en la sangre debido a la diabetes puede ocasionarte dolor, infección y otros problemas en la boca. Os detallamos sólo algunas de las principales manifestaciones orales más frecuentes de la diabetes:
- Caries dental. Los estudios muestran resultados contradictorios. Unos refieren una menor frecuencia de caries, atribuible a la exclusión de azúcares de la dieta, mientras que otros ponen de manifiesto un aumento del índice de caries relacionado con el grado de control metabólico. Eso sí, en personas con diabetes es mayor la incidencia de caries en localizaciones atípicas, fundamentalmente caries a nivel de los cuellos dentarios, sobre todo en incisivos y premolares.
- Enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria, desencadenada por las bacterias de la placa dental, que producen la infección de las encías (gingivitis, que se da en una etapa temprana de la enfermedad), seguida de la destrucción del hueso (periodontitis). En la diabetes hay un aumento en la prevalencia de la enfermedad periodontal y una mayor gravedad de la misma, que se ha relacionado con la duración de la diabetes y su grado de control. Para las personas con diabetes, la enfermedad de las encías es tratada removiendo la placa con el fin de eliminar la infección y reducir la inflamación, además de mantener los niveles de glucosa en los rangos diana.
- Candidiasis oral. En la diabetes existe una predisposición a padecer candidiasis, independiente de los niveles de glucosa sanguínea. Clínicamente da una sintomatología leve, generalmente en forma de quemazón en la faringe y mucosa oral, que además están enrojecidas y en algunos casos presentan formaciones blanquecinas.
- Mucormicosis o ficomicosis. Es una infección oportunista causada por hongos que inicialmente suele manifestarse a nivel de la mucosa del paladar y de las fosas y senos nasales con una rápida extensión al resto de las estructuras faciales e intracraneales. Clínicamente aparece dolor y edema con posterior ulceración de la zona afectada. La diabetes incontrolada, con frecuentes estados de acidosis metabólica, favorece su aparición.
- Glositis romboidal media. Se caracteriza por un área de atrofia de las papilas linguales, de forma elíptica o romboidal, simétricamente situada y centrada con respecto a la línea media en el dorso lingual.
- Boca seca (xerostomía). Aunque no se han establecido las causas que relacionan la boca seca con la diabetes, la prevalencia en los diabéticos que reciben tratamiento con antidiabéticos orales es muy alta (próxima al 80%).
- Síndrome de ardor bucal. Se manifiesta con una sensación extraña que el paciente define como una quemazón lingual, aunque a veces aparece dolor intenso, que suele ser permanente con exacerbaciones durante el día.
- Agrandamiento de las glándulas salivales. Es frecuente en la diabetes moderada y severa y en los pacientes pobremente controlados.
- Infecciones posextracción. En personas con diabetes es más frecuente la aparición de infecciones tras la extracción de piezas dentarias. Algunos autores refieren un aumento en la tendencia al desarrollo de una osteítis localizada a nivel del alvéolo dentario, probablemente debida a la disminución del riego sanguíneo causado por la arteriosclerosis y bacteriemias posexodoncia.
- Alteraciones del gusto. En personas con diabetes se produce una elevación del umbral del gusto más acusado en la punta de la lengua que en los bordes laterales, así como sensación de gusto metálico.
Por todo ello, si tienes diabetes o un alto riesgo de sufrir esta enfermedad, vigila la salud de tu boca, cumple con los hábitos rutinarios recomendados de higiene bucodental y acude regularmente a tu dentista de confianza.