VÍDEOS

Remedios caseros para los dientes: mitos que pueden dañar tu salud bucodental

21 May 2025

En la era de las redes sociales, los consejos de salud bucodental “naturales” o caseros circulan con rapidez. Basta con una búsqueda rápida para encontrar sugerencias como cepillarse con bicarbonato, hacer enjuagues con vinagre o blanquear los dientes con carbón activado. Pero ¿son realmente seguros estos métodos? ¿Pueden sustituir el cepillado, el hilo dental o las visitas al dentista?

Desde Cuida tus encías, y con el aval científico de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), te ayudamos a distinguir entre mitos y evidencias para proteger tu boca.

1. Bicarbonato, limón o vinagre: el blanqueamiento que desgasta

Uno de los remedios más populares para «blanquear los dientes» es el uso de bicarbonato sódicojugo de limón o vinagre de manzana. Aunque pueden dar la sensación de limpieza inmediata, su acidez y abrasividad pueden desgastar el esmalte dental con el tiempo, aumentando la sensibilidad y el riesgo de caries. El color natural de los dientes no puede modificarse sin un tratamiento profesional.

2. Carbón activado: negro por fuera, erosivo por dentro

El carbón activado es otro producto que se ha hecho viral. Promete eliminar manchas y toxinas, pero no hay estudios clínicos sólidos que avalen su eficacia. De hecho, su textura abrasiva puede erosionar el esmalte dental si se usa de forma repetida.

3. Aceites y hierbas: ¿milagros o placebo?

Técnicas como el oil pulling (enjuagues con aceite de coco) o el uso de clavo, salvia o árbol del té pueden aportar una sensación de frescor, pero no reemplazan el cepillado, el uso de hilo dental ni los tratamientos profesionales. Algunas de estas sustancias incluso pueden causar reacciones alérgicas o desequilibrios en la flora bucal.

4. Sal, agua oxigenada o bicarbonato como enjuagues: precaución

Usar agua oxigenada diluida o sal disuelta en agua como colutorios puede parecer inocuo, pero un uso frecuente sin supervisión puede irritar las mucosas o alterar el equilibrio natural de la boca. Además, estos enjuagues no eliminan la placa bacteriana de forma efectiva.

¿Qué SÍ funciona para cuidar tu salud bucodental?

Frente a la desinformación, la mejor herramienta es la prevención basada en ciencia. Esto es lo que sí funciona:

  • Cepillado dos veces al día con pasta fluorada, durante al menos 2 minutos.
  • Limpieza interdental diaria (con hilo dental o cepillos interproximales).
  • Revisiones periódicas al dentista (mínimo una vez al año).
  • Evitar el tabaco y seguir una dieta equilibrada, baja en azúcares.
  • Tratamientos profesionales si hay manchas, sangrado de encías, halitosis persistente o sensibilidad.

Los remedios caseros pueden parecer una solución fácil y económica, pero en muchos casos no son seguros ni efectivos. Algunos incluso pueden empeorar tu salud bucodental. Consulta siempre a tu dentista antes de aplicar cualquier “truco” que no esté respaldado por evidencia.

En la salud de tu boca, la información rigurosa marca la diferencia.

Cuida tus encías. Cuida tu salud.